viernes, 23 de diciembre de 2011

Cuentos para Ulises (RNE).

Como sé que cuando llegan las vacaciones os ponéis muy tristes, os recomiendo que escuchéis algunos "Cuentos para Ulises" que se han emitido en el programa "No es un Día Cualquiera" de Radio Nacional de España. Son cuentos de dos o tres minutos que, aunque aparentemente van dirigidos a los niños, en realidad están destinados a toda la familia. Os he seleccionado varios que me gustan. La mayoría tiene una moraleja que nos puede servir para mejorar nuestra vida.
Os invito a que los escuchéis, seguro que os encantan.
Si queréis escuchar algunos más, pulsad aquí o en este enlace.
Por último, espero que no os pase lo que al niño del quinto cuento y que disfrutéis de las vacaciones.
¡FELIZ NAVIDAD!

Lecturas recomendadas para vacaciones

La Navidad es un buen momento para leer. Anochece pronto y pasamos mucho tiempo en casa. Podemos aprovecharlo en la compañía de algún buen libro.
Creo que los siguientes títulos os podrían interesar. Todos ellos están disponibles en la Biblioteca Pública del Estado de la calle San José de Calasanz.
También os aconsejo que leáis las recomendaciones de vuestros/as compañeros/as en la sección OTROS LIBROS que hay en la columna de la derecha.
  • Billy y el vestido rosa. Autora: Anne Fine. Billy es un chico a quien, un día, su madre le viste con un vestido rosa. A partir de ese momento comprobará que todo el mundo lo trata de forma diferente. Tiene 100 páginas de fácil lectura y con divertidas aventuras.
  • Ámbar quiere buenas notas. Autora: Paula Danziger. Si os gustó el libro que leímos en clase sobre Ámbar, también os gustará éste. Creo que es la continuación. Tiene 125 páginas.
  • ¿Quieres ser el novio de mi hermana?. Alicia es una niña de once años con una hermana adolescente que siempre le está fastidiando. Se le ocurre la idea de buscarle un novio para que la deje en paz. Tiene 142 páginas.
  • Una hermana como Danny. Es uno de los libros que me gustaría haber leído en clase, pero parece que es difícil encontrar en las librerías. Nos enseña a valorar a todas las personas, sean cuales sean sus capacidades. Tiene 111 páginas.
  • El último sordo. Claudio asiste a clases de judo por obligación, pero no le gusta. Se lo ha dicho muchas veces a su padre, pero parece que está sordo y no oye. Tiene 95 páginas. Su autor es Roberto Santiago, el mismo del último libro que hemos leído (El gafotas, el pelmazo...).
  • El botín de Atolondrado. Autor: Alfredo Gómez Cerdá. Es un libro sobre piratas muy divertido y sencillo de leer. 118 páginas.
  • La selva de los números. Autor: Ricardo Gómez. La tortuga Tuga quiere enseñar a los demás animales de la selva la importancia de los números. 116 páginas.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Prácticas con OpenOffice

Para facilitaros las prácticas con el procesador de textos OpenOffice Writer, podéis descargar aquí el archivo con el que estuvimos trabajando en el aula de ordenadores.
El aspecto final del documento tiene que ser parecido al que aparece en este enlace que, por cierto, es un documento en formato PDF que no se puede modificar y del que os hablo en el penúltimo párrafo de las instrucciones.
Espero que no tengáis muchas dificultades.

Aprovecho para informaros que ya podéis enviar vuestros comentarios sobre el libro "El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo". El enlace se encuentra en la sección de LIBROS DE LECTURA que hay en la columna de la derecha.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Más juegos de ingenio

Un padre de alumna facilitó hace unos días un enlace a una página con varios juegos de ingenio. Pulsad aquí para acceder a ella.
Destaca una presentación en Powerpoint con varios juegos. La podréis descargar aquí.
Espero que os divirtáis con ellos.

martes, 13 de diciembre de 2011

La conquista del Polo Sur por Roald Amundsen.

Mañana, 14 de diciembre de 2011, se cumplen cien años de la conquista del Polo Sur por Roald Amundsen y cuatro miembros más de su equipo.
En el año 1911 dos expediciones compitieron por alcanzar por primera vez el Polo Sur. Una estaba dirigida por el británico Robert Falcon Scott y la otra por el noruego Roald Amundsen. Éste último fue el primero en alcanzar su objetivo. El equipo de Scott consiguió llegar al Polo Sur un mes después pero, por desgracia, tanto él como los otros cuatro hombres de su equipo murieron en el regreso del viaje.
Aunque Amundsen no fuera perfecto y se le pudieran criticar muchas cosas, de él podemos aprender cómo la preparación, la constancia y el  trabajo hacen que logremos lo que nos propongamos.
El periódico El Mundo ha preparado un especial sobre la conquista del Polo Sur. Sin pincháis aquí podréis ver las rutas de las dos expediciones.
A continuación tenéis los enlaces para ver una película de dibujos animados sobre la vida de Roald Amundsen. 


jueves, 8 de diciembre de 2011

Experimento químico.

Patricia, junto a la inestimable ayuda de su hermano, nos explican en este documento la reacción química que se produce entre el vinagre y el bicarbonato de sodio. Parece que la cocina ha quedado intacta después del experimento.
Muchas gracias a los dos.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Palabras con g y j.

Ejercicios de ortografía con la g y j.
Uso de la g.
Verbos terminados en -ger, -gir I.
Verbos terminados en -ger, -gir II.
Verbos terminados en -ger, -gir III.

La torre de Pisa.

Andrea ha enviado un trabajo sobre la torre de la ciudad italiana de Pisa. Asegura que se ha dejado de inclinar gracias a los superpoderes que tenía cuando era pequeña. Yo, desde luego, me lo creo.
Me he permitido incluir dos líneas para que comprobéis el ángulo de inclinación aunque, claro, depende de donde se haya tomado la foto.
Gracias Andrea.